La psicología del deporte y la actividad física, a estudio en la UHU

Fallece el padre de la Psicología contemporánea española
El impulsor de la Psicología contemporánea en España, José Luis Pinillos, ha fallecido hoy a los 94 años de edad, según han confirmado fuentes cercanas a su familia.

José Luis Pinillos, en una imagen de archivo de 2001. | EFE
José Luis Pinillos llevó a cabo una amplia carrera profesional dentro y fuera de nuestro país. Su labor constituyó un hito y un punto de referencia para entender la evolución de esta ciencia en España a partir de la Guerra civil.
Una buena parte de los psicólogos españoles y los profesores de esta carrera han sido, directa o indirectamente, alumnos suyos.
Comenzó estudiando en Bilbao, su ciudad natal (1919), y de allí se trasladó a Portugalete para terminar el bachillerato. Posteriormente, viajó a Zaragoza para iniciar la carrera de Filosofía y Letras de la que finalmente se especializó en Filosofía, estudios que terminaría en Madrid con el Premio Extraordinario de Licenciatura (1947).
QUE ES AUTISMO

la comunicación, tanto verbal como no-verbal.
En el Autsismo las interacciones sociales con otras personas, tanto físicas (como abrazarse o agarrarse) y verbales (como mantener una conversación) no son fáciles de llevar, las rutinas o comportamientos repetitivos, como repetir palabras o acciones una y otra vez, seguir sus rutinas o el horario para sus actividades de manera obsesiva, o tener maneras muy específicas para arreglar sus pertenencias.
Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, aislamiento, esterotipos (movimientos no controlados de alguna extremidad, generalmente las manos), conductas muy rígidas, negación a cualquier cambio o novedad y repetir una acción determinada muchas veces.
Trastorno de el Espectro de el Autismo
El TEA incluye (trastorno del espectro del autismo ) Síndrome de Autismo , Sindrome de Asperger, Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado, Síndrome de Rett y Trastorno de Desintegración de la Infancia..
Los individuos con SD pueden tener un efecto positivo de la actividad
física frente al aparato respiratorio, ya que debido a sus especial anatomía,
el trabajo respiratorio suele ser deficiente. Por tanto, al practicar deporte,
estas personas presentarían una mejoría del trabajo respiratorio.
¿Qué es el Síndrome de Down?
El Síndrome de Down se caracteriza biológicamente por un exceso de material genético correspondiente al par cromosómico 21. Lo más corriente es que tal 'exceso' esté determinado por la presencia de tres cromosomas en lugar del más habitual par 21, o sea, en total habría 47 cromosomas. Esto se conoce como trisomía 21. Las personas con síndrome de down ya tenían la trisomía en la célula original de la cual proceden y por tanto en todas las células que forman su organismo. En realidad, lo dicho vale para el 95% de los casos, resta un 4% donde hablamos no de trisomía sino de translocación, y un 1% donde lo que aparece es mosaicismo. A continuación quedan explicados.
Imágenes de cromosomas

No hay comentarios:
Publicar un comentario